JALGI! VOZ FESTIVAL 2021

Orfeo ed Euridice - American version, 2021

Jalgi! Voz Festival presentó una producción propia en colaboración con Iker Ortiz de Zárate y el centro artístico de creación e investigación teatral Ortzai: Orfeo ed Euridice - American Version, 2021. El mito griego de Orfeo y Euridice del compositor alemán C.W.Gluck, en versión actualizada. En un formato de cámara, donde los elementos musicales se redujeron al mínimo, el público pudo disfrutar de una forma casi íntima de uno de los espectáculos más complejos, interdisciplinares y bellos de la creación humana. Una oportunidad inigualable de acercarse al mundo de la ópera, según lo propios asistentes.

Artistas:
Miguel Gómez / Amaia Rodriguez / Ainhoa López de Munain / Iker Ortiz de Zárate / Mireia Tarragó

Espacio: Teatro Ortzai

A Boy and a Girl

Jalgi! Voz Festival se une al movimiento #freeMelania (estos americanos son la leche), ya que, sea una verdad palmaria o una mentira a medias esto del secuestro, es indudable que ese matrimonio está unido por algo mucho más poderoso que el amor. Existe entre la pareja una frialdad tan tangible, tan grotesca, que no podíamos dejar pasar esta oportunidad para ofrecer una versión completamente resignificada del universal mito sobre el amor y el dinero, digo, la muerte, que es el de Orfeo y Eurídice.

Artistas:
Magalí Sare / Sebastià Gris

Espacio: Sala Kubik

Teatro di Alchimia

Eres-Alkimia no hubiera podido encontrar un enclave más propicio para presenta su primer proyecto musical: Teatro di Alchimia. A través de una selección de madrigales del cremonense Claudio Monteverdi (1597-1643), el público asistió entre las impotentes paredes de la Catedral Santa María a un viaje emocional donde la guerra , la calma y el amor se entrelazaron y superpusieron con maestría alquimista.  José Miguel Baena, actor y guionista, fue el encargado de guiar al público en ese viaje mediante una propuesta músico-escénica que incluyó  la dramatización de los textos en castellano.

Artistas:
Maite Arciniega / Ane Ruiz de Gordoa / Lorena Núñez / Gotzon Etxebarria / Jabolo Sagastume / José Miguel Baena / Fernando Tamayo

Espacio: Iglesia de Santa María de Amurrio / Catedral de Santa María de Vitoria

Lirismo en el s. XXI

La insigne sala de Rock Jimmy Jazz, un piano en el centro y el público rodeando al pianista 360º y a muy poca distancia. Muchos de los y las presentes admitieron que nunca habían asistido a un concierto de piano solo (menos de música clásica) y que la hora y cuarto de pleno romanticismo se les pasó volando. Otros muchos admitieron que jamás habían visitado la Jimmy Jazz, y que nunca habían escuchado la música clásica desde una perspectiva tan emocionante. Quizás el concierto más especial y esencial de la primera edición del Jalgi! Voz Festival. A pesar de no ser música vocal, desde luego, no faltó el lirismo.

Artistas:
Marc Serra

Espacio: Sala Jimmy Jazz

El Nus la Flor

Partiendo de la premisa de que pretender entender la poesía (o la música) es un absurdo, porque no se puede racionalizar lo irracional, este espectáculo ofreció al público de Baratza la oportunidad de intuir y evocar imágenes y sentimientos a través de un juego de límites entre música y poesía, incluso cuando se trata de idiomas que no conocemos. Maria Mauri cantó, recitó, habló... los textos del poeta Enric Cassases, descubriendo su mundo de alegorías, y Daniel Ariño, compositor de las piezas, la acompañó desde el teclado.

Artistas:
Enric Casasses / Daniel Ariño / María Mauri

Espacio: Sala Sala Baratza / Sala Andramari (Araia)

Inéditas

A través de la narración de la actriz vitoriana Carmen San Esteban, el público de Vital Fundazioa Kulturenea pudo escuchar y descubrir sorprendido la vida y la obra de compositoras de raíces vascas injustamente desconocidas tales como Emma Chacón , Emiliana de Zubeldia, Julie Adrienne Karrikaburu o Anita Bringuet-Idiartborde. Su legado cultural es de un reconocido valor inmaterial y, por eso, el Jalgi! Voz Festival, en colaboración con las artistas Susana García Salazar, Eugenia Boix y la mencionada actriz quiso luchar por su injusto silenciamiento, objetivo cumplido gracias al éxito del espectáculo.

Artistas:
Eugenia Boix / Susana García de Salazar / Carmen San Esteban

Espacio: Vital Fundazio Kulturrunea

Euskal hitzetatik soinu unibertsaleruntz

Euskal hitzetatik soinu unibertsaleruntz supuso un merecido homenaje a la música lírica en euskera. En un íntimo concierto al que solo unos pocos afortunados pudieron asistir, Miren Urbieta emocionó a los presentes desde la primera nota, excepcionalmente acompañado por la pianista Amaia Zipitria. Este concierto mostró cómo la singularidad y sonoridad del euskera ha sido, es (y ojalá siga siendo) inspiración para grandes compositores de música lírica, y de cómo este hecho puede enriquecer la cultura de nuestro idioma.

Artistas:
Miren Urbieta-Vega / Amaia Zipitria

Espacio: Oihaneder Euskararen Etxea

Canción lírica TP

Canción Lírica TP se materializó como un recorrido emocional a través del género del lied, de la mano de las jóvenes promesas Juan Laborería y Leyre Sáez de Urturi. Un éxito total en ambos pases (sold out) para disfrutar de un recorrido ameno, colorido y diverso por esta música. Al acabar la Cata se abrió la sesión para que otros músicos presentes entre el público subieran al escenario , fueran del estilo que fueran, y el resultado fue inmejorable: más de 20 músicos compartiendo sus trabajos más recientes. Así, Jalgi! Voz Festival pudo cumplir uno de sus principales objetivos: constituirse como un lugar de encuentro y conexión entre músicos locales.

Artistas:
Juan Laborería / Leyre Saénz de Urturi

Espacio: Dazz Jazz Club